jueves, 30 de abril de 2009

AULA ABIERTA Diplomado de Masculinidad Hegemónica y Violencia de Género EL SALVADOR

El pasado Miércoles 29 de Abril, en las instalaciones del ICAS de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", de San Salvador, se realizó el Aula Abierta del Diplomado de "Masculinidad Hegemónica y Violencia de Género" que, bajo la Coordinación del Msc. Oscar Vásquez Martínez, imparte el Departamento de Psicología. En la misma, el Msc. José Manuel Salas Calvo, Consultor sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, del Instituto Costarricense para la Acción, Educación e Investigación de la Masculinidad, Pareja y Sexualidad, Instituto Wem, y autor de varias investigaciones sobre el tema, expuso sobre "Metodología de Trabajo con Hombres sobre Explotación Sexual Comercial" ante los Cursantes del Diplomado y otr@s asistentes. Al cierre de su exposición, haciendo referencia a los recién pasados Congreso Mundial sobre Explotación Sexual Comercial y el Simposio Global "Involucrando a Hombres y Niños en la Equidad de Género", de reciente realización en Río de Janeiro, Salas Calvo señaló: "...Ahora, en la agenda mundial no se discute sí para erradicar la violencia de género y conseguir la equidad se debe trabajar con hombres. La discusión se centra en el "¿cómo?"". Además, hizo referencia que en la región existe ya una importante experiencia de trabajo sobre el tema e invitó a l@s participantes a sumarse a los esfuerzos. Les compartimos un corto con algunos de los contenidos de la exposición de Salas Calvo.

miércoles, 29 de abril de 2009



Recientemente estuvieron de visita en San Salvador, Sheila Vega Obando y Douglas Mendoza Urrutia, Oficiales de Capacitación y Alianzas de la Fundación Puntos de Encuentro, de Nicaragua, quienes hicieron un importante donativo para nuestro Centro de Documentación.

En este espacio daremos a conocer los materiales, los cuales ponemos a su disposición para consulta y/o reproducción.

En la lucha junto a la mujer por la igualdad, no se puede ser neutral MIGUEL LORENTE ESPAÑA



Querid@s amig@s: Con mucho gusto reproducimos artículo de la periodista Sandra Penelas, del periódico digital FARO, de Vigo.

"En la lucha junto a la mujer por la igualdad, no se puede ser neutral"
El Delegado del Gobierno para la Violencia de Género denunció un "posmachismo" que se sirve de nuevas tácticas para defender los privilegios masculinos de siempre

Miguel Lorente fue presentado por la periodista de FARO Sandra Penelas. Joel Martínez

F. FRANCO - VIGO
“Los hombres tienen miedos, reticencias a incorporarse de verdad a la lucha por la igualdad con la mujer. No basta con una posición pasiva, no se puede ser neutral en este tema”. Con estas palabras, dichas casi al final de su charla en el Club FARO sobre “los miedos de los hombres en tiempos de igualdad”, Miguel Lorente, delegado del Gobierno para la Violencia de Género, le daba a la misma un desenlace activo en forma de demanda urgente, de conclusión práctica.

Presentado por la periodista de FARO Sandra Penelas, este médico forense y profesor de la Universidad de Granada comenzó su conferencia acudiendo al sistema interrogativo: ¿Porqué en el siglo XX cuando hablamos de igualdad los hombres se sienten cuestionados? En su opinión, a pesar de que las cosas han evolucionado en cuanto al reconocimiento de los derechos y papel activo de la mujer hasta el punto de que son irreversibles, o quizás por ello, hay una contrareacción masculina para mantener espacios de privilegios ya caducos. “

“En esencia nada ha variado –dijo– de la identidad de los hombres que se consideran responsables del presente y garantes del futuro sobre su posición de superioridad y autoridad forjada en el pasado. Pero están generando nuevos modos de resistencia que quieren diferenciarse de las del machismo tradicional. La violencia de género es la manifestación más grave de esa desigualdad pero, sin llegar a ella salvo los que aún están instalados en el pasado, cambiar para seguir igual es lo que hacen para adaptarse a los tiempos sin renunciar a su poder”.

Punto de partida

En opinión de Lorente los hombres necesitan reflexionar sobre lo que es ser hombre, buscar una nueva identidad a través de lo que denominó “deconstrucción creativa de la realidad, un modelo ecológico de identidad grupal”. El médico, que afirmó que la igualdad ya no debe ser objetivo sino punto de partida, dijo que si no hubiera existido la violencia (en todos los órdenes) la desigualdad hubiera desaparecido hace siglos pero es precisamente lo que la mantiene, y a ella ha acudido el género masculino para mantener sus roles. “La violencia también es planificada –comentó–, no es algo que surge como una reacción o respuesta descontrolada sino que se premedita para obtener ventajas e incluso se dosifica en coherencia con el deseo de mantener el dominio. Estudios demuestran que aún hoy los hombres que reproducen las pautas tradicionales obtienen más reconocimiento social, ganan más dinero, tienen más status y referencias”.

El cambio que supuso para la mujer hechos como la aparición en la ley del concepto de divorcio no culpable, la libertad sexual, el control de la fertilidad y su incorporación a la vida laboral fue creando un nuevo contexto social en el que, según Lorente, el hombre empezó a dudar de sí mismo y de su poder. “Lo que está en juego ahora –comentó– es la identidad de ser hombre y ser mujer, y es eso lo que origina la desorientación del hombre que, cuando su concepción cultural se ve cuestionada por la de género, acude a la violencia”.

Pero este médico forense dibujó la personalidad de un nuevo tipo de machismo, que denominó posmachismo. “Se nutre –comentó– de nuevos argumentos para justificar las conductas y actitudes resistentes a la igualdad real. Desde su aparición ha mantenido una cierta distancia respecto a las posiciones clásicas del machismo o patriarcado en cuanto a la defensa explícita de los valores masculinos entendidos como generales. Esas nuevas estrategias se caracterizan por un distanciamiento de los planteamientos tradicionales y por implicarse aparentemente en el contexto favorable de la igualdad. Pero en vez de apoyar realmente los nuevos roles de las mujeres desarrollan críticas puntuales, por una parte responsabilizándolas de los nuevos problemas aparecidos (¿quién cuida a los niños con ellas fuera, quién a los padres ancianos?), intentando mediante las mismas hacer prevalecer la costumbre y tradición como garantía de la convivencia pacífica”.

“Pueden perder prebendas pero ganan salud”

¿A qué estrategias de ataque recurre el “posmachista” actual según Lorente? En su opinión incorpora en ellas tres elementos. En primer lugar, el cientifismo: sus propuestas se basan en supuestos estudios científicos o interpretaciones con frecuencia interesadas que corroboran la realidad que quieren mostrar. El segundo elemento sería la neutralidad. En ningún caso cuestionan a las mujeres, sólo a quienes no hacen las cosas como dicen los estudios científicos, aunque curiosamente, en la práctica son las mujeres. Y, en tercer lugar, utilizan la idea de interés común. Ellos aseguran no reivindicar nada para los hombres –a diferencia de las mujeres, que sí lo hacen para ellas–, sino para mejorar la situación de los hijos o de la propia sociedad.

En esa nueva línea defensiva se refirió Lorente al argumento de las denuncias falsas por parte de mujeres. “En vez de analizar las causas de esta violencia –afirmó–, se quedan en lo accesorio y, además, falso. Se estima que en temas de violencia de género hay muchas menos que en otras áreas. Pero no es más que un recurso, una nueva táctica de gente que lo primero que se pregunta cuando hay un episodio de violencia sobre la mujer es cómo le habrá puesto ella la cabeza al hombre para haber tenido que golpearla”.

Muchos hombres han visto de cerca la igualdad y, en lugar de entenderla como una solución, incorporándose a ella con las obligaciones pertinentes, la han tomado como una amenaza. “Cuando hablamos de cambio climático o hipotecas subprime –afirmó– todo el mundo sabe más o menos de qué va y no le genera conflictos porque no obliga a posicionarse a favor o en contra. En cambio cuando hablamos de igualdad no ocurre eso. Por eso es necesario que los hombres se incorporen a las políticas de igualdad de un modo activo. Perderán prebendas pero hasta tendrán más salud”.

FUENTE: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009041600_8_317166__Sociedad-y-Cultura-Lorente-lucha-junto-mujer-igualdad-puede-neutral

Entrevista a María Lucero Jiménez Guzmán, investigadora mexicana en temas de masculinidades. RED IBEROAMERICANA DE MASCULINIDADES


Entrevista a María Lucero Jiménez Guzmán, investigadora mexicana en temas de masculinidades.

Por: Daniel Alejandro Fernández González.

Foto: Yonnier Angulo Rodríguez.

Red Iberoamericana de Masculinidades.

1.

En una entrevista realizada con anterioridad al investigador mexicano Juan Guillermo Figueroa, le pedíamos nos visualizara una contrapuesta de ejercicio de la paternidad, distinta a la que históricamente han incorporado los modelos de masculinidad hegemónica propios de nuestras sociedades, signada por la responsabilidad del sustento económico, el autoritarismo, la ausencia de afectos y el uso de la violencia en sus múltiples formas. ¿Pudiera aportarnos usted algunos criterios en relación al tema?

1.

Yo pienso que de hecho hay un cambio cultural interesante que ha conllevado que en este tema debamos hablar en plural: masculinidades y paternidades. Yo estoy haciendo ahora la coordinación de un proyecto internacional que tiene que ver con el ser proveedor y la crisis que dejar de serlo implica para los hombres. Entonces un elemento central de transformación de las paternidades tiene que ver con el cambio de la división del trabajo y eso es algo que no estamos eligiendo, como no elegimos la construcción de la familia nuclear para el desarrollo del capitalismo con una división férrea del trabajo. Luego, no elegimos la incorporación de la mujer al trabajo. Fue también una necesidad del propio sistema que requería eso.

Ahora no estamos eligiendo el hecho de que las mujeres están incorporadas al mercado laboral con familias monoparentales o relaciones que son muy inestables, en el concepto hegemónico de lo que era la familia tipo Doris Grey, la familia parsoniana. Todo eso está generando cambios muy profundos.

Por la investigación que yo he realizado en México, la que se ha hecho en Argentina y la que ahora estamos haciendo en Chile, lo lamentable es que no es un cambio deseado, ni tampoco construido desde la gente de una manera armónica, en donde tú deconstruyas tu relación y por tanto puedas continuar por un camino armónico. Como todo cambio de esa envergadura, le está costando muchísimo trabajo a la gente. Los padres se están quedando en el hogar –yo tengo entrevistados que así lo han hecho‐ al perder su trabajo, y les sobreviene una etapa de crisis muy profunda en donde ellos no encuentran ni siquiera un lugar en el mundo. Luego descubren que eran monotemáticos y que una manera de insertarse en el mundo es hacerte más plural en tus intereses. Si la mujer sale a trabajar y es quien está llevando el sustento a la casa, el hombre se va quedando en el hogar. Eso no es vivido en México como un disfrute.

El tema que trabaja mucho Juan Guillermo y que a mí me parece adecuado es no imponer a los varones: ahora te toca por obligación incorporarte a la familia. Creo, cómo él, que de esa manera está mal planteado. Sinceramente considero que los hombres pierden mucho al ser tan monotemáticos, y el ser monotemáticos tiene que ver con cosas que ya no pueden cumplir, que de por sí no cumplían, pero digamos era un mandato más accesible. En el mundo actual en donde la crisis laboral es global, no es algo casual ni coyuntural desde mi punto de vista, tenemos que deconstruirnos, y yo creo que una parte crucial de la deconstrucción es la relación entre todos los géneros y parte de eso es el ejercicio de la paternidad. Es solo una parte. Para mí como que la paternidad es un momento más de la relación de género, de la relación entre los géneros y de la construcción de nuevos géneros porque eso también nos muestra la investigación.

Tengo otra investigación sobre jóvenes y trabajo también con Chile y Argentina. Ahí queda clarísimo que los padres y los hermanos siguen siendo factor crucial de formación de valores. Entonces es muy importante el ejercicio de nuevas paternidades incluso para democratizarse

2.

Varios autores(as) en los últimos tiempos han coincidido en señalar la existencia de una crisis de los modelos de masculinidad hegemónica históricamente reconocidos, a partir de una multiplicidad de cambios que se han operado en los distintos espacios socio‐económicos‐familiares de las sociedades, que han modificado de alguna manera las relaciones entre e intergénero. ¿Pudiera ofrecernos su valoración en torno a esta idea?

2.

Cada vez más creo que los estudios de género tienen sentido si tú los ubicas, como la misma teoría te lo dice, en un momento histórico, en relaciones que se transforman conforme la sociedad se transforma, en elementos dialécticos; donde en sociedades como la mexicana yo no puedo dejar de lado el estudio de la clase social y de la etnicidad, porque sino lo único que estoy diciendo son generalizaciones que tienen poca importancia.

Digamos ya no en el terreno académico, que podría ser lo menos trascendente, sino en el terreno de cómo tú puedes incidir en que las personas comprendan que hay mejores formas de vivir; porque son menos violentas, permiten más desarrollo humano. Entonces, en este terreno, yo te diría: los cambios sociodemográficos han sido cruciales. Eso está muy estudiado.

Qué pasa cuando la mujer –porque es la mujer lamentablemente, no es la pareja‐ tiene el control de su reproducción. Vía todos los métodos anticonceptivos, tienen menos hijos, cada vez en más países se despenaliza el aborto, tienen la píldora del día siguiente. Sigue habiendo un vínculo muy importante entre cultura, nivel de escolaridad y realmente el poder hacer uso de tu cuerpo de forma responsable. Yo creo que en lo que no se ha avanzado, por lo menos en México, creo que tampoco en Argentina y en Chile, es en que la reproducción sea un asunto de ambos géneros.

Otro factor crucial que va acompañado al cambio cultural de nuestras propias representaciones sociales o de nuestro imaginario es el hecho de que ya no
tenemos familias para siempre. Esas familias ensambladas donde son tus hijos, los míos, los nuestros, tres o cuatro relaciones a lo largo de la vida. Todo eso tiene una influencia importantísima en las relaciones entre los géneros y fíjate, surgen nuevos malestares. En la Red Iberoamericana de Masculinidades eso puede ser interesante.

Normalmente se habla de la injusticia contra la mujer, del malestar de la mujer. Yo con Juan Guillermo en el doctorado, lo que quise también fue documentar los malestares de los varones, y es interesante que un malestar muy reiterado tiene que ver conque varones que se separan de la madre de sus hijos primeros, con la segunda mujer tienen impedimentos muy serios para ejercer una paternidad cercana y afectiva con los primeros hijos. Entonces esa mujer, lo que pretende es que el hombre solo sea proveedor de los primeros hijos, pero que sea papá afectivo solo con sus hijos. Muchas veces los varones, y eso yo no lo he visto en otra investigación –que se pregunte no‐ posponen las separaciones con tal de estar en contacto con los hijos y no meterse en problemas con otras relaciones futuras que les puedan impedir el ejercicio de una nueva paternidad.

Entonces todos esos cambios se están dando y realmente tú dices: cómo educar ahora a las nuevas generaciones en esta era de riesgos, de incertidumbre, de inestabilidades donde realmente la permanencia casi de todo es prácticamente imposible. Estamos en una época de una crisis, yo creo que general, que parte nuevamente de una estructura económica mundial, de un cuestionamiento muy serio al proceso de globalización sobre todo en países de economías muy pobres y muy dependientes, porque el caso mexicano es clarísimo. Los grupos pensantes digamos que están haciendo una revisión muy seria del modelo, aunque no tengan el poder político para transformar eso, y las relaciones y dinámicas de género no escapan a ello.

3.

En su libro “Dando voz a los varones, sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos”, en el capítulo conclusivo usted afirma certeramente que: “analizar las relaciones entre los géneros, desde ambos géneros, permite encontrar explicaciones más ricas y complejas de los problemas que enfrentamos desde una perspectiva relacional”. Transcurridos 5 años de la publicación de este texto, cree usted que en el marco de los estudios e investigaciones de género, se ha logrado materializar esa aseveración.

3- Yo te diría que como en todo proceso social o académico hay avances y retrocesos. De repente, yo lamento ver reuniones en donde no participan varones, en las que se están impidiendo la entrada de los estudios de masculinidad porque se considera que eso perjudica a la lucha feminista. Como te digo esto, te afirmo también que cada vez hay más mujeres –jóvenes principalmente‐ que dicen: a mi el feminismo sectario, que separa, en donde solo victimizamos, me queda corto.

La vida es más compleja y muchas alumnas mías plantean: lo que nosotras queremos hacer es construir un mundo de mayor equidad, comprendiendo el género como una perspectiva relacional; en donde si bien es cierto que hay que documentar, denunciar y transformar las inequidades contra las mujeres; también hay que tener en cuenta las opiniones e ideas de hombres comprometidos con un cambio.

No es casual que yo le puse a mi libro “Dando voz a los varones”. Muchas compañeras me dijeron: eso es injusto, los hombres siempre han tenido la voz. Yo les dije: sí, tal vez en Naciones Unidas, en la presidencia, en la república; pero la voz de sus emociones, la voz de sus malestares en lo más profundo, en esa situación de sentirse injustamente tratados, eso normalmente no se lo comentan. De ningún modo es para victimizarlos, ni para reconstituir el héroe como lo harían los mitopoéticos: se me cayó el héroe y quiero que vuelva a nacer, porque yo sin eso no puedo vivir.

Lo que queremos es construir nuevos seres humanos, pero yo te diría: en perspectiva relacional hay que construir también nuevas mujeres; porque muchas veces son estas mujeres de esos sectores sociales (que he estudiado en una de mis investigaciones), las que reproducen al hombre proveedor y las que los excluyen deliberadamente de muchos procesos familiares y afectivos porque ellas así fueron educadas. No olvidemos que el género nos explica esto, que todos somos construidos socialmente aunque no nos demos cuenta, y que lo que se necesita es un esfuerzo de conciencia, es un esfuerzo deliberado de cambio para que eso sea más armónico.

Las relaciones entre los géneros van a cambiar pero puede ser a base de mucha ruptura y muchas soledades. Eso yo creo no es deseable, salvo que la gente decida estar sola. Puede ser una opción, pero que no sea algo impuesto por un desencuentro irresoluble entre los géneros. Esa es mi apuesta: que la gente se pueda encontrar de otra manera y para eso tenemos que retrabajarnos y los varones son fundamentales, sin ellos dejamos fuera el 50% de la humanidad. Simplemente, no.

4.

El trabajo realizado por la Red Iberoamericana de Masculinidades, en sus dos primeros años, ha buscado siempre visualizar, promover e integrar los estudios e investigaciones que dentro de la región iberoamericana se producen en el área de las masculinidades. ¿Qué importancia le concede usted a esta labor, a partir de los elementos enunciados en la pregunta anterior?

4- Esta Red es notable a nivel del mundo. Yo estoy en muchas redes, porque es la forma de trabajar actualmente, y te diría sin temor a equivocarme que la Red Iberoamericana de Masculinidades es la más activa. Es la que todo el tiempo está proponiendo cosas, y realmente es ejemplar. Es un trabajo creativo que tiene mucho que ver con género, es mucho el ánimo de trabajo, el ánimo transformador.

La participación de los jóvenes en esta Red también es crucial, porque muchas instituciones o procesos de la sociedad civil que se institucionalizan también se anquilosan, pues terminan siendo cotos de poder de generaciones anteriores, y eso en México ‐por ejemplo‐ se ve todo el tiempo.

Este es un esfuerzo que felicito, que leo con mucho gusto. Me parecen muy diversas las temáticas, a la vez que tienen prioridades con las que yo coincido. Los temas
prioritarios de la Red Iberoamericana de Masculinidades creo que son los más importantes. Los felicito y los convido a seguir avanzando en este loable empeño.



La Habana, 7 de abril de 2009.


FUENTE: RED IBEROAMERICANA DE MASCULINIDADES http://mail.google.com/mail/?hl=es&shva=1#inbox/120f286dc43b9673

martes, 28 de abril de 2009

La paternidad responsable: un asunto de interés público Comunicado de la Coordinación de Mujeres del Paraguay


COMUNICADO DE LA COORDINACIÓN DE MUJERES DEL PARAGUAY (CMP)



La Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), red de organizaciones que lleva 22 años trabajando por los derechos de las mujeres, ante los sucesos relacionados con la paternidad del presidente Fernando Lugo, expresa ante la opinión pública sus reflexiones y posturas:



• La paternidad responsable, un asunto de interés público: Los derechos de la infancia, así como los derechos de las mujeres, son un asunto público porque están reconocidos y deben ser garantizados, respetados, protegidos y promovidos por el Estado. Un lema feminista desde hace décadas es “lo personal es político”: lo que aparentemente es una experiencia individual y sin transcendencia política, tiene carácter político porque es parte de un sistema general de dominio masculino y de subordinación femenina. La vigencia de derechos que rompen con este dominio es resultado de luchas ciudadanas, que deben ser conocidas y reconocidas por todas y todos.



• El poder de un hombre no está por encima de la ley: Como feministas, nos parece importante que el desarrollo de los hechos demuestre que existen mecanismos y herramientas para ejercer derechos, que deben ser cumplidos incluso por quienes tienen poder. El presidente, como ciudadano paraguayo, no está por encima de las leyes y debe cumplir con sus deberes de reconocimiento, cuidado y alimentación de quienes resulten ser sus hijos.



• La conducta del presidente Fernando Lugo refleja la persistencia del orden patriarcal: El presidente es parte de una cultura de dominio masculino con plena vigencia en la sociedad paraguaya. Mucho ya se ha hablado de las relaciones de poder de Lugo con algunas de las posibles madres de sus hijos, análisis que nos parece pertinente y que cuestiona el orden patriarcal. Al mismo tiempo nos preocupa que las referencias a estos casos refuercen otros estereotipos atribuidos a las mujeres: como pobres víctimas desprotegidas, como seres incompletos que precisan a un hombre que las proteja y como personas sujetas al dominio masculino en el marco de una heterosexualidad obligatoria. Es esta claudicación permanente de la autonomía la que perjudica a las mujeres frente a jefes, caudillos y diversos poderes de la cultura patriarcal.



• En un Estado laico no existen discriminaciones ni privilegios basados en la religión: Actualmente las hijas e hijos (de un presidente y de quien sea, nacidas/os en cualquier circunstancia) tienen iguales derechos ante las leyes. Antes existían clasificaciones basadas en el estado civil y la relación entre padres y madres. Por ejemplo, se consideraba como “hijos sacrílegos” a descendientes de curas, obispos y demás jerarcas de la iglesia católica. Era así porque el derecho canónico regía el pensamiento del derecho civil, influencia aún vigente aunque haya habido cambios. Por ello, es importante erradicar todo resto de derecho canónico de nuestras leyes, para que una religión no siga discriminando. Sólo un Estado laico puede garantizar los derechos de todas las personas, independientemente de su credo.



• La doble moral de la iglesia católica discrimina y perjudica a las mujeres: La presión cultural y política del catolicismo institucional sobre las leyes, las políticas y las costumbres de nuestro país es negativa para los derechos de las mujeres. La jerarquía católica ha protegido la doble moral reinante, usando el púlpito y su poder para recriminar y negar los derechos sexuales y reproductivos de las personas, protegiendo a la vez a sus propios miembros cuando éstos llevan una vida sexual irresponsable. Es tiempo de reconocer y cambiar esta situación.



• El modelo familiar nuclear y heterosexual no es el único válido para niñas y niños: Podemos obligar a través de leyes a que los hombres reconozcan a su descendencia y se hagan cargo económicamente de ella, y esto es necesario en un país de padres irresponsables como es el Paraguay. Sin embargo, no por ello debemos olvidar que el modelo tradicional de familia nuclear y heterosexual no es el único válido para la crianza de niñas y niños. Las leyes no resuelven la necesidad de afecto y cariño. Nos oponemos a que el reconocimiento paterno (más aún cuando fue inicialmente negado) vaya acompañado de un poder desproporcionado para hombres que, pese al reconocimiento, estarán ausentes frente a las demandas del cotidiano cuidado de hijas e hijos.



• El estupro, una burla penal a los derechos y la dignidad de las mujeres: Más allá de la posible prescripción de los hechos, nos preocupa que el presidente pudiera haber cometido hechos punibles contra la autonomía sexual de las personas. Pero ¿qué pasaría si Lugo fuera culpable? Según lo previsto por nuestro Código Penal machista y discriminatorio, tendría que pagar una multa y asunto terminado. Ésta es la seriedad con la que se toman nuestras leyes la dignidad de la vida de las mujeres. Nos molesta profundamente que personas y grupos políticos que desde sus cargos legislativos no atendieron nuestro reclamo sobre cambios a la ley penal (en éste y muchos otros aspectos), hoy hagan uso político de la supuesta falta presidencial.



• A las feministas se nos escucha cuando conviene: Nos llama la atención el reclamo generalizado de que las feministas nos pronunciemos frente al caso de las paternidades de Lugo, cuando en nuestra lucha cotidiana no se nos escucha y aunque de hecho varias organizaciones y mujeres feministas ya se han pronunciado, mostrando la diversidad de este movimiento social en Paraguay.. No nos escucharon cuando hicimos sugerencias frente al proceso de modificación del Código Penal, cuando luchamos por la aprobación de una ley de protección a victimas de delitos contra la autonomía sexual, o por una ley de salud sexual y reproductiva. Las mismas personas que se opusieron a nuestras demandas, ahora denuncian y piden que hablemos para usar nuestra voz en contra del gobierno. La hipocresía, el oportunismo y la doble moral de gran parte de la clase política quedan patentes con estos hechos.



• Nos oponemos a la utilización política de la lucha de las mujeres: Como CMP rechazamos que los partidos políticos y los sectores dominantes y favorecidos a lo largo de la historia del país usen la victimización de las mujeres para sus propios intereses. Cuando estos sectores se comprometan realmente con nuestras luchas podrán hablar con credibilidad sobre estos temas. Mientras tanto, no busquen hacer de nuestras demandas “carne de cañón” para sus pretensiones políticas.



• Como feministas apoyamos la gestión de nuestras compañeras en el Estado: Las organizaciones que conformamos la CMP apoyamos la gestión y el esfuerzo que compañeras nuestras –Gloria Rubín y Liz Torres– desarrollan hoy al frente de la Secretaría de la Mujer y de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia. La historia de lucha que poseen certifica su interés en mejorar la situación de mujeres y de la infancia, y no le deben nada a ningún poderoso por estar en el lugar que ocupan. Nos alegra que se queden allí para seguir trabajando, y no queremos que dejen esos espacios a quienes claman por su alejamiento de los mismos. Al contrario, creemos que es la oportunidad de posicionar con mayor firmeza la necesidad de cambios que coloquen en el centro de la gestión pública los derechos de las mujeres y de la niñez y adolescencia, en especial una fuerte campaña por la paternidad responsable.



Considerando todo esto, la CMP repudia la actitud irresponsable y machista del presidente Fernando Lugo y exige que asuma y repare sus errores, no sólo con un discurso y actuando con la verdad ante las denuncias que le atañen, sino además promoviendo políticas públicas sobre derechos sexuales y reproductivos, sin discriminaciones ni hipocresías.



Asunción, 26 de abril de 2009



La Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) es una articulación feminista integrada por diez organizaciones: Aireana - Grupo por los Derechos de las Lesbianas, Alter Vida – Centro de Formación y Estudios para el Ecodesarrollo, Asociación Trinidad, Base Educativa de Apoyo Comunitario (BECA), Centro de Documentación y Estudios (CDE), Círculo de Abogadas del Paraguay, Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre, Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA), Kuña Róga y Mujeres por la Democracia.

Declaración de Río de Janeiro Simposio Global Involucrando a Hombres y Niños en la Equidad de Género

DECLARACIÓN DE RIO DE JANEIRO

Simposio Global Involucrando a Hombres y Niños en la Equidad de Género

Rio de Janeiro, 29 de Marzo – 3 de Abril, 2009

Nota: Declaración al término el Simposio. Se reciben comentarios y sugerencias hasta mayo 2009 en: menengage@menengage.org



PRIMERA PARTE: PREAMBULO

Venimos de ochenta países. Somos hombres y mujeres, jóvenes y adultos, trabajando codo a codo con respeto y metas compartidas. Pertenecemos a organizaciones comunitarias, religiosas e instituciones educacionales; somos representantes de gobiernos, ONGs y de Naciones Unidas. Hablamos muchos idiomas, nos vemos como las personas diversas de todo el mundo y tenemos variadas creencias y religiones, culturas, habilidades físicas, e identidades de género y sexuales. Somos personas indígenas, inmigrantes, y los ancestros de algunos cruzaron el planeta. Somos padres y madres, hijas e hijos, hermanos y hermanas, parejas y amantes, maridos y esposas.

Nos une nuestra fuerte indignación ante las desigualdades que todavía afectan las vidas de mujeres y niñas, y las demandas autodestructivas que imponemos en hombres y niños. Más todavía, nos reúne aquí nuestra poderosa sensación de esperanza, expectativas y posibilidades ya que hemos visto la capacidad de hombres y niños para cambiar, cuidar, querer, amar apasionadamente, y trabajar por la justicia para todas y todos.

Nos indigna la pandemia de violencia cometida por hombres contra mujeres y niñas, el tratamiento de las mujeres como ciudadanas de segunda clase y la continua dominación de los hombres en nuestras economías, nuestras políticas, nuestras instituciones sociales y culturales, y en muchos de nuestros hogares. También sabemos que entre las mujeres hay quienes sufren aun más en razón de su clase social, su religión, su idioma, sus diferencias físicas, sus ancestros, su orientación sexual, o simplemente por donde ellas viven.

Existen graves costos para niños y hombres por las formas en que nuestras sociedades han definido el poder masculino y socializan a los niños para convertirse en hombres. Los niños niegan su humanidad en la búsqueda de una coraza hecha de masculinidad. Hombres jóvenes y niños son sacrificados como carne de cañón en guerras decididas por hombres con poder político, económico y religioso, quienes demandan conquistar y dominar a cualquier costo. Muchos hombres se causan graves daños a sí mismos porque niegan sus propias necesidades de cuidado físico y mental o les faltan servicios cuando los necesitan.

Muchos hombres sufren debido a que en nuestro mundo el poder masculino no solo se refiere al poder de los hombres sobre mujeres sino que también al dominio de algunos grupos de hombres sobre otros hombres. Demasiados hombres, así como demasiadas mujeres, viven en una pobreza extrema, son degradados, o son forzados a realizar trabajos que destruyen el cuerpo –o el alma- para llevar alimento a sus hogares.

Muchos hombres llevan cicatrices profundas por intentar estar a la altura de las demandas imposibles de la hombría y encuentran un consuelo terrible corriendo riesgos, en la violencia, la autodestrucción, el alcohol o las drogas vendidas para el lucro de algunos. Demasiados hombres sufren violencia en las manos de otros hombres.

Muchos hombres son estigmatizados y castigados por el simple hecho de que aman, desean y tienen sexo con otros hombres.

Estamos aquí porque sabemos que el tiempo en que las mujeres estaban solas al hablar contra la discriminación y la violencia está llegando a su fin.

También sabemos que la creencia en la importancia de involucrar a hombres y niños no es más una esperanza lejana. Vemos la emergencia de organizaciones y campañas que involucran directamente a cientos de miles de hombres en casi todos los países del planeta. Escuchamos a hombres y niños levantando sus voces contra de la violencia, practicando sexo más seguro y apoyando los derechos reproductivos de mujeres y niñas. Vemos hombres cuidando, amando y nutriendo a otros hombres y mujeres. Vemos hombres que abrazan los desafíos diarios de cuidar niños y bebes, y que disfrutan su capacidad de nutrir y cuidar. Vemos a muchos hombres cuidando el planeta y rechazando la conquista de la naturaleza a semejanza del modo en que una vez los hombres intentaban conquistar a las mujeres.

Nos reunimos no solo para celebrar nuestros primeros logros, sino también para hacer un llamado con toda nuestra fuerza a padres, profesoras/es y formadores, a los medios de comunicación y a las empresas, a nuestros gobiernos, a las ONGs, a las instituciones religiosas, a las Naciones Unidas, para movilizar la voluntad política y los recursos económicos necesarios para incrementar la escala e impacto del trabajo con hombres y niños para promover la equidad de género. Sabemos lo importante que es que la instituciones que han sido tradicionalmente controladas por los hombres reformen sus políticas y prioridades para apoyar la equidad de género y el bienestar de mujeres, niñas/os, y hombres. Sabemos que una parte importante de esto supone modificar el mundo de hombres y niños, las creencias de hombres y niños, y las vidas de hombres y niños.

SEGUNDA PARTE: EL PLAN DE ACCIÓN

La Evidencia existe: Nuevas iniciativas y programas para involucrar a hombres y niños en equidad de género proveen un creciente cuerpo de evidencia que confirma que si es posible cambiar en los hombres sus prácticas y actitudes de género. Programas y procesos efectivos han llevado a hombres y niños a comprometerse contra la violencia y con la equidad de género en sus vidas personales y en sus comunidades. Estas iniciativas no solo ayudan a deconstruir masculinidades dañinas, sino también a reconstruir masculinidades más equitativas. La investigación global demuestra que trabajar con hombres y niños puede reducir la violencia, mejorar las relaciones, fortalecer el trabajo del movimiento de mujeres y feminista, mejorar la salud de mujeres y hombres, niñas y niños, y que es posible acelerar este cambio a través de intervenciones bien diseñadas.

Trabajando con Movimientos de Mujeres y Feministas: El trabajo con hombres y niños proviene y honra el trabajo pionero y el liderazgo continuo de los movimientos de mujeres y feministas. Somos solidarios con las continuas luchas por los derechos y empoderamiento de las mujeres y tenemos un fuerte compromiso con los diversos esfuerzos para la equidad de género. Trabajando en estrecha sinergia con las organizaciones de derechos de las mujeres buscamos cambiar las actitudes y prácticas de hombres individuales, y transformar el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres en las relaciones, familias, comunidades, instituciones y naciones.

Compromisos Internacionales de Naciones Unidades: A través de la ONU y los tratados internacionales, las naciones del mundo se comprometieron a tomar acciones para involucrar a hombres y niños en el logro de la equidad de género. Las personas que hacen las políticas tienen la obligación de llevar a cabo estos compromisos para desarrollar, implementar y evaluar políticas y programas enfocados al trabajo con hombres. Estos compromisos confieren a las/os activistas de la sociedad civil los argumentos necesarios para exigir su rápida implementación.

Estos compromisos internacionales incluyen:

• La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994

• El Programa de Acción de la Cumbre Mundial en Desarrollo Social (1995)

• La Plataforma de Acción de Beijing (1995)

• La Vigésimo Sexta Sesión Especial de la Asamblea General en VIH/SIDA (2001)

• La Comisión del Status de las Mujeres de las Naciones Unidas, en su sesión nº 48 en el año 2004


Para lograr cambios sociales transformativos y sustentables en torno a las inequidades de género, debemos ir mas allá de intervenciones aisladas, de corto plazo y pequeña escala y llevar todos los esfuerzos hacia acciones sistémicas, coordinadas y de gran escala. Llegó la hora de cumplir estos compromisos.



TERCERA PARTE: UNA PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN

Violencia Hacia las Mujeres: Por demasiado tiempo, todas las formas de violencia incluyendo humillación y violencia emocional contra mujeres y niñas han sido vistas primariamente como un “problema de las mujeres” y han sido invisibilizadas, consideradas como una materia privada y una preocupación exclusiva de los movimientos de mujeres y feministas. Las estructuras patriarcales mantienen esta impunidad y apoyan el silencio masculino en esta materia. La toma de responsabilidad e involucramiento de los hombres y niños en esta transformación social es esencial para lograr vidas libres de violencia para mujeres y niñas.

Violencia Hacia Niños y Niñas: niñas y niños sufren abusos y violencia, incluyendo castigos corporales, humillantes y degradantes, en casa, la escuela e instituciones que deberían protegerlos. Las normas de género están implicadas en estas violencias al sustentar y justificar diferentes formas de violencia hacia niños y niñas. Lo expuesto llama a un enfoque de ciclo vital, involucrando a los niños para entender las consecuencias de las conducta violentas y tomar acciones positivas para prevenir la violencia.

Violencia entre Hombres: es preciso analizar las diferentes formas de violencia entre hombres y niños que incluyen conflictos armados, violencia de pandillas, matonaje escolar (bullying) y crímenes homofóbicos. La inequidad está también en el centro de estas manifestaciones de violencia, toma de riesgos y la búsqueda del dominio sobre otros hombres. Las experiencias de los hombres con situaciones de violencia tienen efectos devastadores en todos nosotros y crean ciclos de violencia.

Violencia en Conflictos Armados: En las guerras, conflictos entre comunidades, étnicos y otras formas de conflicto armado hombres jóvenes son tratados como desechables y enviados a la muerte en gran número. Ejércitos y otros grupos armados que violan las leyes internacionales sobre el trato a civiles durante un conflicto explícitamente consienten e incluso alientan el uso de la violencia sexual como un método de guerra, propiciando modelos privilegiados de masculinidad y asegurando que aquellos hombres quienes se rehúsen a la violencia sean denigrados y estigmatizados, incluyendo violencia homofóbica. Niñas y niños son arrastrados de manera creciente a conflictos armados, tanto como víctimas como agresores. Llamamos a los gobiernos nacionales a respetar las Resoluciones del Consejo de Seguridad incluyendo las Resoluciones 1308, 1325, 1612 y 1820 y a contribuir proactivamente a la eliminación de todas las formas de violencia de género, incluso en tiempos de conflicto armado.

Hombres, Trabajo y Política Económica Global: Los roles masculinos están fuertemente influidos por la política económica global. Valores como la competencia, el consumo, la acumulación agresiva y la afirmación de poder –militar, económico, financiero, social o cultural- refuerzan las prácticas de dominación y el uso de violencia interpersonal y comunitaria en todas las etapas de la vida. Los modelos económicos dominantes han llevado a un aumento de la vulnerabilidad económica, migración forzada e incapacidad e subsistencia de la población. Es necesario desafiar las políticas económicas y sociales, y a las instituciones que mantienen las inequidades.

Paternidad: Una paternidad responsable, comprometida e involucrada es un componente esencial de cualquier intento de transformar las familias y sociedades hacia nuevas normas que reflejen mejor la equidad de género, los derechos de niños y niñas y las responsabilidades y goces compartidos de la crianza. Es en los hogares que las inequidades de género son más fuertes y a veces donde están más escondidas. Una paternidad positiva entonces juega una parte importante en el desafío de la transmisión intergeneracional de estereotipos y relaciones de poder dañinos. Se requiere mayor compromiso para reforzar la paternidad y apoyar a los hombres para aprovechar al máximo su potencial para educar y cuidar a sus hijos e hijas y, sanarse de los roles de género dañinos, negativos y restrictivos.

Hombres como Cuidadores: Las sociedades esperan que las mujeres y niñas asuman la responsabilidad por el trabajo de cuidado que sostiene familias, comunidades, economías y sociedades, incluyendo criar niños/as y cuidar enfermos y ancianos. Esto frecuentemente impide que mujeres y niñas accedan a derechos humanos fundamentales como a la salud, educación, empleo y participación política plena. Los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, las agencias de la ONU, el sector privado y las organizaciones financiadoras, deben poner en práctica estrategias que modifiquen las normas de género, incentivando a los hombres a compartir con las mujeres el goce y el peso de cuidar de otros.

Diversidad Sexual y de Género y Derechos Sexuales: Existe una gran diversidad en hombres y niños en sus orientaciones sexuales, identidades y relaciones de género. En todo el mundo patrones formales e informales de injusticia sexual, homofobia, exclusión social y opresión restringen el acceso a los derechos humanos, servicios de salud, seguridad personal así como al reconocimiento y afirmación de sus relaciones íntimas de hombres y niños, mujeres y niñas. Las construcciones de masculinidad en muchos contextos están basadas en una hostilidad despiadada hacia comportamientos sexuales de género que contradicen las normas patriarcales dominantes, siendo disciplinadas a través de violencia heterosexista. Los programas y políticas que involucren a hombres y niños deben reconocer y afirmar la diversidad sexual en hombres y mujeres, niños y niñas, y apoyar el derecho al bienestar y placer sexual de todas las sexualidades.

Vulnerabilidades de Género de Hombres y Niños: Hombres y niños mueren precozmente de enfermedades prevenibles, accidentes y violencia. La mayoría de los hombres tienen una tasa de muerte más alta por las mismas enfermedades que afectan a las mujeres. Necesitamos promover la salud entre niños y hombres jóvenes y posibilitar que adquieran comportamientos saludables para sí mismos así como para sus familias. Las experiencias personales, emocionales y subjetivas de hombres y niños tienen que ser tomadas en cuenta para comprender mejor la raíz de problemas tales como la violencia, el suicidio, el abuso de drogas, los accidentes y la poca iniciativa para la promoción y prevención en salud. Aunque no se menciona a menudo, las dimensiones de la salud mental están siempre presentes en asuntos relacionados con la salud sexual y reproductiva, la paternidad y la violencia basada en género. Son necesarios programas y servicios de salud mental que respondan al género y sean sensibles socioculturalmente para prevenir y tratar estos problemas a nivel comunitario.

Explotación Sexual: La violencia sexual cometida por algunos hombres es resultado de normas sociales que toleran la explotación de mujeres y niñas, niños y hombres. El trato como objetos y mercantilización de mujeres y niñas, niños y hombres, naturaliza comportamientos sexuales violentos y coercitivos. Terminar con la violencia sexual y la explotación requiere estrategias holísticas que van desde el nivel global hasta el local e involucran a hombres y niños en el desafío de las actitudes que le confieren a los hombres una posición de dominancia, tratando a todos los seres humanos con dignidad y respeto.

Derechos y Salud Sexual y Reproductiva: Los derechos y la salud sexual y reproductiva (DSSR) son largamente reconocidos como un dominio exclusivo de las mujeres, dejando a mujeres y niñas como responsables por su propia salud sexual, y la de sus familias y comunidades. En un contexto de salud sexual, los hombres a menudo no tienen acceso o no usan los servicios aunque sus comportamientos los pongan en serio riesgo a ellos y sus parejas. Es esencial que trabajemos con hombres y niños para apoyarlos y promover los DSSR de mujeres, niñas, niños y otros hombres, y que los servicios de salud consideren los temas de poder y promuevan activamente la equidad de género. Estos servicios deberían ayudar a los hombres a identificar y atender sus derechos y necesidades reproductivas y sexuales. Esto nos obliga a avanzar en el debate sobre los derechos sexuales adoptando un enfoque positivo para que la sexualidad de todas/os esté basada en los derechos humanos.

VIH y SIDA: El VIH y el SIDA continúa devastando comunidades alrededor del mundo. Las inequidades y las normas rígidas de género exacerban la propagación y el impacto de la epidemia, haciendo difícil a mujeres y niñas la negociación de sus relaciones sexuales y dejándoles la carga de cuidar de aquellas/os con enfermedades relacionadas al SIDA. Las definiciones de masculinidad que igualan hombría con dominación sobre las parejas sexuales, la búsqueda de varias parejas, la disposición a tomar riesgos sumado a la idea de que acudir a los servicios de salud es una señal de debilidad, incrementan la probabilidad de que los hombres contraigan y propaguen el virus. Los gobiernos, agencias de la ONU y la sociedad civil, deben urgentemente implementar estrategias basadas en la evidencia para prevenir, tratar, cuidar y apoyar, que atiendan a las dimensiones de género del VIH y el SIDA, que tomen en cuenta las necesidades de las personas que viven con VIH y SIDA, aseguren acceso a tratamiento, desafíen los estigmas y la discriminación y apoyen a los hombres en la reducción de conductas de riesgo y mejoren su acceso y uso a los servicios relacionados al VIH.

Juventud: Hombres y mujeres jóvenes tienen derecho a un temprano y activo involucramiento en iniciativas que promuevan la equidad de género. Las sociedades deben crear un ambiente donde niñas y niños sean apoyados para construir relaciones igualitarias, sean vistos como iguales en derechos, tengan acceso a trabajos decentes y un fácil acceso a educación de calidad, y tengan vidas libres de violencia, incluyendo matrimonios forzados

Medio Ambiente: Un resultado de las masculinidades hegemónicas ha sido la tentativa de dominar la naturaleza. Con cambios climáticos catastróficos, la destrucción de los océanos, bosques y tierras, esta búsqueda ha tenido resultados desastrosos. Toda la sociedad debe actuar de modo urgente para revertir los daños y facilitar el proceso de sanación de nuestro planeta.

Celebrando la Diversidad: Enfatizamos que el debate, la acción y las políticas dirigidas a las relaciones y equidad de género, serán más eficaces y tendrán mayor impacto cuando incluyan una comprensión y celebración de nuestras diferencias basadas en raza/etnia, edad, diversidad sexual y de género, religión, habilidades físicas y clase.

Recursos: Los recursos asignados a los derechos de las mujeres deben ser incrementados. No queremos que se desvíen recursos de estas iniciativas, mas bien apuntamos a la necesidad de incrementar los recursos globales para lograr la equidad de género, incluyendo a hombres y niños.

Fortaleciendo la Evidencia: Es vital continuar construyendo evidencia para programas transformadores de género a través de investigaciones y evaluaciones de impacto, para determinar cuáles estrategias son más exitosas en cada contexto cultural.

CUARTA PARTE: EL LLAMADO A LA ACCIÓN

1. Todas las personas deben actuar en sus familias y comunidades y ser agentes de cambio promoviendo la equidad de género.

2. Las organizaciones de base comunitaria deben continuar su trabajo innovador para desafiar las normas tradicionales de género y otras inequidades, sirviendo como modelos sociales para el cambio.

3. Las organizaciones no gubernamentales deben desarrollar y construir programas, intervenciones y servicios basados en las necesidades, derechos y aspiraciones de sus comunidades, que sean responsables y reflejen los principios de este documento. Deben desarrollar sinergias con otros movimientos sociales relevantes, y establecer mecanismos para monitorear y los compromisos adquiridos por los gobiernos.
4. Los gobiernos deben derogar todas sus leyes discriminatorias y actuar conforme sus obligaciones y compromisos internacionales y con la ONU, priorizar y asignar recursos para intervenciones transformadoras de género, y desarrollar políticas, marcos de trabajo y planes de implementación concretos para avanzar en esta agenda, incluyendo el trabajo con otros gobiernos y la adhesión a los principios de París.
5. El sector privado debe promover ambientes de trabajo equitativos de género y libres de violencia y explotación, y dirigir su responsabilidad social empresarial hacia el cambio social inclusivo.

6. Los medios de comunicación y las industrias del entretenimiento deben actuar para poner fin al mantenimiento y reforzamiento de normas de género tradicionales e inequitativas, promoviendo en cambio modelos de masculinidad saludables y la equidad de género.
7. Las instituciones financiadoras deben redirigir sus recursos hacia la promoción de programas inclusivos para la equidad de género y la justicia social, incluyendo cambios en leyes y políticas y el desarrollo de sinergias entre financiadoras.
8. Las organizaciones de Naciones Unidas deben mostrar liderazgo en estas áreas, apoyando a los estados miembros de forma innovadora y proactiva para promover la equidad de género, leyes transformadoras, políticas y prácticas, incluyendo la coordinación entre sus agencias como está articulado en el abordaje de la ONU.

Debemos invertir en el involucramiento de hombres y niños en el cambio de sus comportamientos hacia la equidad de género, con el apoyo de las comunidades, los sistemas y políticas nacionales.

Fuentes: Francisco Aguayo, Hugo Huberman,Jorge León

lunes, 27 de abril de 2009

Abuso Sexual en Sudáfrica y Latinoamérica

De José Alberto Franco, del "Grupo VF" "especialistasenviolenciafamiliar@gruposyahoo.com.ar" hemos recibido el siguiente mensaje que compartimos con Ustedes:

"QUIZA SEA EL TIEMPO DE NO CONTINUAR UTILIZANDO CONCEPTOS ACADEMICOS DE GENERO FUERA DE LAS AULAS UNIVERSITARIAS, PARA ASI SABER QUE AUN CLARAMENTE DE LO QUE SE DEBE HABLAR ES DE DERECHOS HUMANOS DE LAS HUMANAS NO SOLO DE SUDAFRICA SINO TAMBIEN EN LATINOAMERICA.

Mujeres: De Historias y Verdades en Sudafrica.

FIRMAR Y PASAR A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS

El pasado fin de semana, una niña de 3 años (de Athlone, Suráfrica) fue golpeada y violada. Aún está viva. Al culpable se le concedió la libertad provisional. Si estás demasiado ocupado para seguir leyendo, firma ahora y envía a otras personas este mail. El gobierno sudafricano está pensando abolir la unidad de protección infantil y ésta es una petición para evitar que lo haga!! Esta es una solicitud muy importante. Aquella unidad es una parte esencial del sistema judicial infantil.
Habrás podido oír decir que existe un mito en Suráfrica, según el cual, tener relaciones sexuales con una virgen cura el SIDA. Cuanto más joven es la joven, más efectiva es la curación! Esto ha dado lugar a una epidemia de abusos realizados por hombres infectados por el virus del SIDA, que para las niñas inocentes significa contagio de la enfermedad.
Muchas han muerto por estos abusos abominables. Recientemente, en Cape Town, 6 hombres han abusado de una niña de 9 meses. Esta situación hace que se te pongan los pelos de punta y está alcanzando dimensiones catastróficas y, si nosotros no hacemos nada, ¿quién lo hará?
Por favor, copia este mensaje en un nuevo mail, añade tu nombre al final de la lista y envía el mail a todas las personas que puedas. Si eres la firma número 120, entonces envía la lista a: childprotect@saps.org.za , comenzamos una nueva y así, sucesivamente. Gracias


1 - Maria Dolores rodriguez (Madrid, España)
2 - Esperanza Linares (Madrid, España)
3 -María Jesús Soler (Madrid, España)
4- Jesús Gómez-Rico Reguillos. (Madrid, España).
5 .- M Carmen Morcillo Casado. (Madrid, España).
6.- Miguel Rubio Aguilera (Madrid, España).
7.-Montse Tarrero ( Madrid, Esdpaña)
8- Charna Furman (Montevideo, Uruguay)
9. Selma Díaz (Caracas, Venezuela y Cuba)
10. Alicia Dambrauskas (Montevideo, Uruguay)
11.-Carlos Schiavo (Atlántida, Uruguay)
12 Marina Morelli (Atlantida, Uruguay)
13- MUJERES. DE HISTORIAS Y VERDADES. Espacio Radial (Canelones Uruguay)
14- Tania Aguerrebere - (Trabajadora Social - Mujer Ahora -Uruguay)
15 Vicenta Camusso (UAFRO Montevideo Uruguay
16- Elizabeth Suarez- Mizangas (Montevideo- Uruguay)
17- Karina Moreira. Mizangas (Montevideo-Uruguay)
18 - Andrea Obregón (EntreNosotras - Montevideo- Uruguay)
19.- Humberto Robles (México)
20- Ana Nogueira (Uruguay)
21-Natalia Becerra (Uruguay)
22-Melissa Faggiani (Uruguay)
23- Lorena Rodriguez (Canelones- Uruguay)
24- Ana Laura Rodriguez (Montevideo- Uruguay)
25- Virginia Esteves (Tacuarembó- Uruguay)
26- Lourdes Aguerre (Montevideo- Urug
27- Isabel Gil (Montevideo - Uruguay)
28- Daniella Grela (Canelones - Uruguay)
29- Guillermina Boffano (Paysandú-Uruguay)
30- JOHANA VÁZQUEZ (ROCHA- URUGUAY)
31-María Eugenia Sánchez (Montevideo-Uruguay)
32-Shirley Fuentes(Montevideo- Uruguay)
33- Laura Grassi (Montevideo, Uruguay)
34- Mariel Mirentxu Fernandez Denis (Montevideo, Uruguay)
35-Carlos Alberto gallo Caraballo (Montevideo Uruguay)
36- María José Martínez Silva (Montevideo Uruguay)
37- Gabriel Eira Charquero (Ciudad de la Costa , Uruguay)
38 - Laura Valeta (Ciudad de la Costa,Uruguay)
39 - Gabriel Picos (Montevideo, Uruguay)
40 - Alejandra Bentancor Montevideo, Uruguay)
41 - Susana Quagliata (Montevideo, Uruguay)
42- Gabriela Améndola (Montevideo, Uruguay)
43- Maite Castrillón (Ciudad de la Costa, Uruguay)
44 - ANDREA SORONDO (Ciudad de la COsta, Uruguay)
45- Virginia Aldasoro (Montevideo, Uruguay)
46- Eugenia Suarez (Montevideo,Uruguay)
47 - Carla Rodriguez Garrido (Montevideo, Uruguay)
48 - Josefina Veliovich (Maldonado, Uruguay)
49 - Victoria Llorente (Maldonado, Uruguay)
50 - Estela Cervera (Santa Fe, Argentina)
51- ALejNDRA QUINTEROS (SANTA FE, ARGENTINA)
52- Silvia Nadalich (SANTA FE, ARGENTINA)
53-Maria del Carmen Carranza(Santa Fe, Argentina)
54- Viviana Della Siega (Rosario, ARGENTINA)
55- Gabriela Grapatti (Rosario, ARGENTINA)
56- Luciana Cavanagh (Rosario, ARGENTINA)
57- Georgina Martino (Mendoza, Argentina)
58-Pamela Rossio Coblier (Capital Federal, Argentina)
59- Nicolás Seoane (Bariloche, Argentina)
60- Lorena Ramirez (BS AS, Argentina)
61- Juan Pablo María Viar (Buenos Aires, Argentina)
62- José Alberto Franco Castillo (El Salvador, Centroamérica)

Primera Campaña Contra la Violencia de Género VENEZUELA

INM involucrará al hombre en primera campaña contra la violencia de género

Caracas, 27 Abr. ABN.- Motivar a los hombres en la participación y a no mantenerse silenciados ante la violencia de género, es el objetivo fundamental del Instituto Nacional de la Mujer en el Primer Encuentro Internacional de Género y otras Masculinidades.

La directora de planes de programas del Instituto Nacional de la Mujer (INM), Norma Romero, quien ofreció la información, dijo que se iniciará una campaña orientada a prevenir la violencia en la mujer como en el hombre, a través de información relacionada al tema.

La directora señaló que también está previsto la realización de programas de atención a las personas que hayan sido víctimas de violencia, coordinación de órganos de retención de denuncias, atención a la mujer por el 0800-MUJER, así como la aplicación de una serie de medidas para prevenir los hechos de violencia de géneros que provienen de la cultura machista.

El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), salón Simón Bolívar, con la participación de Michael Kaufman (Canadá), quien disertó sobre la Campaña del Lazo Blanco: contra la violencia hacia la mujer; Antonio García Domínguez (España), de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género; José Ángel Lozoya (Sevilla / España) del Movimiento de Hombres Igualitarios, entre otros.

FUENTE: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=179438&lee=10

I Encuentro Internacional de Género y Masculinidades VENEZUELA

CARACAS, 27 de abril (PL).— Expertos de varias naciones debaten hoy en esta capital asuntos relacionados con la igualdad entre el hombre y la mujer, incluidas acciones para poner fin a la violencia doméstica.
La reunión, denominada I Encuentro Internacional de Género y Masculinidades, es convocada por el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), y tiene por sede a la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Entre los conferencistas invitados se encuentra el canadiense Michael Kaufman, creador de la Campaña del Lazo Blanco, orientada a poner fin a la violencia de los hombres contra las mujeres.
Otros expertos convocados son los españoles José Ángel Lozoya, estudioso de la sexualidad del varón y sus responsabilidades domésticas, Antonio García, fundador de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, y el venezolano Leoncio Barrios.
INAMUJER fue creada en 1999 por el gobierno del presidente Hugo Chávez con la misión de trabajar para suprimir las discriminaciones que padecen las mujeres, y desarrollar acciones dirigidas a lograr la plena incorporación de las féminas a una sociedad verdaderamente justa.
El foro de este lunes sucede al II Encuentro Nacional de Mujeres, que durante el fin de semana sesionó en la Universidad Católica Santa Rosa, también con debates sobre la igualdad de género.
Además, se abordaron los temas de la crisis global y el desempeño de las venezolanas en respaldo a la Revolución Bolivariana, entre otras problemáticas.
La reunión destacó que la incorporación de las mujeres al proceso bolivariano ha sido masiva, a tal punto que la mayoría de los consejos populares, comités de salud y de tierra, así como otros, son dirigidos por mujeres.
Además, quedó demostrado que casi el 80 por ciento de quienes ejecutan misiones sociales como Madres del barrio, Barrio adentro, Sucre y Rivas, son mujeres.

FUENTE: http://granma.co.cu/2009/04/27/interna/artic15.html

Aula Abierta del Diplomado de Masculinidad Hegemónica y Violencia de Género EL SALVADOR


El Miércoles 29 de Abril, a partir de las 16:00 horas, en el Auditorio del IICAS, de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", en El Salvador, se desarrollará una Aula Abierta con los Cursantes, la cual se iniciará con una ponencia del Profesor Invitado, Msc. José Manuel Salas Calvo, del Instituto Wem, de Costa Rica sobre el tema: "Masculinidad Hegemónica y Explotación Sexual Comercial".

Posteriormente, se presentarán y se realizarán prácticas de metodologías de trabajo con hombres sobre Explotación Sexual Comercial.

Diplomado de Masculinidad Hegemónica y Violencia de Género EL SALVADOR


Desde el pasado mes de Septiembre, 2008, el Departamento de Psicología de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", en El Salvador está sirviendo el Diplomado "Masculinidad Hegemónica y Violencia de Género" a un grupo de hombres provenientes de entidades del Estado e instituciones de la sociedad civil. El mismo es coordinado por el Msc. Oscar Vásquez Martínez y ha tenido entre sus Docentes, además de Vásquez Martínez, a José Manuel Ramírez, (ES), Psicólogo Clínico con formación en Género, a Santiago Sequeira, (NI), Psiquiatra y actualmente al Msc. José Manuel Salas Calvo, (CR), del Instituto Wem.

El Diplomado es patrocinado por las oficinas locales del UNFPA, UNICEF, OIT y Save de Children.

miércoles, 22 de abril de 2009

Presentación de segundo estudio de tolerancia a la ESCNNA en Centroamérica EL SALVADOR



La mañana de este Miércoles 22 de Abril, fue presentado por el Msc. José Manuel Salas, uno de sus autores, un importante estudio sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, realizado en el marco del Programa IPEC de la OIT. El mismo analiza una encuesta de tolerancia realizada en la región centroamericana y compara los resultados con el primer estudio similar realizado en 2005.

A continuación transcribimos el boletín de la oficina en San Salvador del IPEC-OIT:

"BOLETIN DE PRENSA

Con un 95% de nivel de confianza y 8, 608 personas encuestadas por CID-GALLUP en la región centroamericana, la OIT presenta el segundo estudio realizado sobre la tolerancia a la explotación sexual de personas menores de edad en la región.
Se deduce que la región centroamericana muestra avances, aunque persisten los desafíos.


“El comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y república Dominicana. Segundo estudio de tolerancia social. Análisis de Resultados, desafíos y recomendaciones” es el título de la nueva publicación del Programa internacional para la erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Oficina Internacional del Trabajo en la que se analizan los datos de una encuesta sobre la tolerancia de la sociedad centroamericana frente a los delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Entre los datos más destacables, se puede señalar que alrededor de l 95% de las personas encuestadas en la región reconoce la explotación sexual comercial como DELITO. En la región, el 28,1% de las personas encuestadas dice conocer lugares donde se ofrecen “servicios sexuales” con personas menores de edad: desde el 37.1% de Guatemala hasta el 14.8% de Costa Rica. A pesar de que existe en la región una institucionalidad para hacer frente a la explotación sexual comercial, en caso de saber de una persona adulta que paga por sexo a otra menor de edad, un 24.8% de la población respondió que no haría nada (desde el 12.9% de Costa Rica hasta el 38.8% de El Salvador).
El 37.4% de las personas encuestadas señaló que denunciaría a los proxenetas e intermediarios y el 40.8%, al cliente explotador. Con respecto a 2005, esta última opción ha aumentado en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Un avance importante en la región es que más personas reconocen que las instituciones del Estado también son responsables de detener el problema. Sin embargo, los principales responsables que son los explotadores y los proxenetas siguen pasando desapercibidos. Solo un promedio de 5% a nivel regional les atribuye la responsabilidad. Además, sigue siendo un reto para los países y sus instituciones colocar en la sociedad parte de la responsabilidad de detener la explotación sexual, pues como ciudadanos y ciudadanas, todas las personas tienen la obligación de denunciar a los delincuentes y proteger a las personas menores de edad.

Entre las razones de las personas que “no harían nada” ante el conocimiento de una situación de explotación sexual, la desconfianza en el sistema aparece como una de las principales causas para no denunciar en casi todos los países (desde un 46.4% en República Dominicana hasta un 28.2% en Honduras). En el caso de panamá, la desconfianza en el sistema alcanzó el 41.2% de la población en tanto que un 36.4% tiene temor a represalias y un 22.4% simplemente no le importa o no es su problema.

En relación con este tema en particular, y como parte de las conclusiones, el estudio señala que debe haber preocupación por la elaboración de campañas de información que conciencien y sensibilicen a la población en general sobre el grado de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en situaciones de pobreza, violencia y abandono, especialmente en las que podrían estar las personas menores de edad de sexo femenino, víctimas de la explotación sexual comercial. Esto por cuanto las mujeres continúan siendo las más afectadas en situaciones de crisis económica, como la que actualmente se enfrenta, al ser consideradas más que los varones, como objetos sexuales con los que se puede lucrar y “comerciar”.

Además, se señala que se deben revisar, ejecutar y crear políticas sociales universales de combate a la pobreza, de trabajo decente, de vivienda digna, de reinserción educativa, entre otros, que vengan a apoyar de manera efectiva a los sectores más pobres de la población donde se ubican la mayoría de víctimas de explotación sexual y sus familias, para revertir su vulnerabilidad. Debe haber preocupación en torno a cómo el aumento de la pobreza, en el escenario actual de la crisis financiera, entre otros aspectos de orden social, aumentará la vulnerabilidad de la población menor de edad frente a problemas como la explotación sexual comercial.

En este sentido, entre otras, se recomienda que en cada país las instituciones encargadas de la protección y tutela de los derechos de las personas menores de edad, redoblen esfuerzos en sus tareas, de cara a la situación que se avecina con la crisis económica, como consecuencia de la pobreza y otras condiciones adversas que pueden incrementar el delito de explotación sexual comercial. Es necesario que se promueva un diálogo entre sectores claves en la atención de la problemática que identifique en cada país el impacto que la crisis va a generar en los derechos de la niñez y la adolescencia en general y en problemáticas particulares como la explotación sexual, de forma que se puedan tomar las acciones necesarias para enfrentar este desafío”.".

Para quienes interese, pueden bajar el estudio en el sitio del programa. Por nuestra parte, contaremos en nuestro CEDOC con el material impreso para consulta y para su distribución gratuita en formato digital.

La actividad, que fue todo un éxito, fue organizada por la Mesa Contra la Explotación Sexual Comercial, el Comité Nacional Contra la Trata de Personas y el Programa IPEC de la Oficina Internacional del Trabajo, a quienes agradecemos y felicitamos por tan importante iniciativa.

martes, 21 de abril de 2009

Primer Encuentro de Intercambio de Trabajo con Hombres en Zonas Rurales e Indígenas Huehuetenango, GUATEMALA

Querid@s amig@s:

Con mucho gusto les compartimos información sobre este importante encuentro realizado en Guatemala con la participación de Eduardo Liendro, la cual hemos recibido del Grupo EME, de Chile.

"Estimadas/os compañeras/os y amigos/as:

Acabamos de regresar del 1er. Encuentro de experiencias de trabajo con hombres de zonas rurales e indígenas, realizado los días 16 y 17 y 18 de abril en Huehuetenango, Guatemala. Fue una experiencia histórica muy enriquecedora y emotiva con compañeros de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Por lo mismo, y porque creemos puede ser de tu interés, te compartimos el documento de acuerdos y un pequeño fotograma del evento que pueden ver en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=Gsa1uajwNv0

Un abrazo !
Eduardo
********************
Eduardo Liendro
DIVERSIDADES, A.C.
www.diversidades.org.mx
eduardo@diversidades.org.mx


ACUERDOS DEL PRIMER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON HOMBRES EN ZONAS RURALES E INDIGENAS

Mesoamérica es un territorio geográfico que comparte raíces socioculturales e históricas ancestrales. En este encuentro los hombres participantes consideramos lo siguiente:

1. Para construir la justicia social y la armonía con la naturaleza en nuestros pueblos, es necesario la equidad de género, la promoción y respeto de los derechos humanos, la prevención y erradicación de todas las formas de violencia. Para esta tarea la participación e incorporación de los hombres es fundamental.
2. Es necesario hacer un llamado urgente a la sociedad en general para fortalecer el trabajo de las masculinidades con poblaciones indígenas y campesinas y también con otros hombres que compartan la condición de vulnerabilidad y exclusión social.
3. Las organizaciones y personas que conforma esta red promoverán el trabajo de base en las comunidades con hombres de diferentes grupos de edad (niños, adolescentes, jóvenes, adultos), de tal manera que constituya un eje transversal en su trabajo cotidiano.
4. Es necesario incidir en políticas públicas en diferentes niveles que apoyen y promuevan el trabajo de género con hombres.
5. El trabajo de masculinidades con hombres campesinos e indígenas debe incorporarse a sus organizaciones de base y a la defensa de sus derechos fundamentales en los planos económicos, culturales, ambientales, políticos y sociales.
6. El trabajo en masculinidades debe respetar, apoyar y defender los derechos y reivindicaciones de las mujeres.
7. Este trabajo debe prevenir todas las formas de violencia masculina: hacia sí mismos, las mujeres, la población infantil, las juventudes, otros hombres y la que se ejerce hacia la naturaleza.
8. El trabajo con hombres debe estar ligado a sus necesidades cotidianas: sus relaciones cercanas, las familias, las paternidades, la pareja, las sexualidades, y el manejo de sus emociones, sin descuidar sus intereses estratégicos como grupos del campo y la ciudad históricamente excluidos. En este contexto los temas de trabajo deben surgir de las necesidades e intereses de las comunidades.
9. El trabajo de las masculinidades implica un cambio profundo y personal, que nos permita a los hombres revisar, cuestionar y desmontar nuestras propias creencias y conductas machistas. Este proceso personal posibilitará la transformación social de un sistema patriarcal que oprime a hombres y mujeres.


10. Rescatar los usos y costumbres de las culturas ancestrales y las cosmovisiones indígenas que promuevan el respeto, la equidad de género y la justicia.
11. Las metodologías de trabajo deben estar acordes a las cosmovisiones de los pueblos indígenas y campesinos

12. Es necesaria la congruencia entre el discurso y la práctica cotidiana personal, comunitaria e institucional.
En base a lo anterior, decidimos construir la RED MESOAMERICANA DE TRABAJO EN MASCULINIDADES INDIGENAS Y CAMPESINAS, cuyas tareas en el corto y mediano plazo son:

• Intercambio metodológico.
• Lograr una incidencia política.
• Pronunciamientos públicos.
• A la red pueden pertenecer hombres y organizaciones que hagan trabajo de base en masculinidades con población campesina, indígena, afrodescendientes, no indígena y mestiza.
• Habrá una instancia de coordinación colectiva de un año, conformada por cuatro personas:
o Ramiro Lainez Domingo, AFOPADI (Asociación de Formación para el Desarrollo Integral) - Guatemala
o Jaime Chaves León (Instituto Costarricense de Masculinidad, Pareja y Sexualidad, WEM) - Costa Rica
o Ori Andrés Piedrasanta (Diversidades) - México
o Wilberth Gutiérrez (RESMAS Red de Masculinidades) - Nicaragua"

¿Qué pueden hacer los varones? Por el fin de la explotación sexual PUNTOS DE ENCUENTRO SAN SALVADOR



La tarde del Martes 21 de abril, fue presentado en San Salvador el Manual para la sensibilización de adolescentes varones entre 10 y 14 años: "Por el fin de la explotación sexual ¿Qué pueden hacer los varones? cuyos autores son Vanessa do Nascimento Fonseca, Marcos Nascimento y Bruno Pizzi.

A cargo de la presentación estuvo Douglas Mendoza, de Puntos de Encuentro, Nicaragua, uno de los Consultores de la prueba piloto, quien con esta presentación termina una intensa jornada de divulgación que le ha llevado por varios países de la región.

Como señala en su presentación, el manual "fue especialmente elaborado para profesionales que trabajan en la educación de aolescentes varones entre 10 y 14 años. Aquí se encontrarán diversas ideas, estrategias y argumentos que pueden ayudar en el trabajo de reflexión con los adolescentes varones en ese rango de edad para que, en el futuro, desarrollen una reflexión crítica sobre la explotación sexual".

El principal objetivo del mismo fue: "construir un material con un lenguaje claro y directo, que pudiera ser utilizado por diferentes educadores y profesores en los más variados contextos como escuelas, grupos de jóvenes y asociaciones comunitarias, entre otros".

El Manual constituye un esfuerzo conjunto coordinado por Promundo,Brasil, que ha contado con la colaboración de Save the Children Suecia y el apoyo de Intercambios.

La presentación del mismo en San Salvador fue posible gracias a la colaboración de Sheila Vega Obando y Douglas Mendoza Urrutia, Oficiales de Capacitación y Alianzas de Puntos de Encuentro y el auspicio de Save de Children, El Salvador.

Por cortesía de Puntos de Encuentro y Save the Children, contamos en nuestro CEDOC con copias impresas del manual, para consulta y copias en formato digital para distribución gratuita.

Para conocer más sobre el trabajo de Puntos de Encuentro les invitamos a visitar su página web, que pueden accesar desde los enlaces de nuestro blog o directamente por la dirección: "www.puntos.org.ni"

Felicitamos el esfuerzo de Puntos de Encuentro y todas las instituciones involucradas, agradecemos a Sheila Vega y Douglas Mendoza y les deseamos una provechosa y placentera estadía en San Salvador.

lunes, 20 de abril de 2009

Presentación de Manual para la sensibilización de varones adolescentes PUNTOS DE ENCUENTRO y otros EL SALVADOR

Presentación de Resultados de Investigación EL SALVADOR

Homilía en Memoria de Katya Miranda Jon Sobrino EL SALVADOR elfaro.net


Homilía en memoria de Katya Miranda (*)

Jon Sobrino / Fotos de Mauro Arias
cartas@elfaro.net
Publicada el 13 de abril de 2009 - El Faro

A qué hemos venido. Estamos aquí, en este gimnasio convertido en capilla, invitados por las hermanas del Sagrado Corazón y la comunidad educativa de este colegio, por el Instituto de Derechos Humanos de la UCA, IDHUCA, y sobre todo por Hilda María, la mamá de Katya Miranda, quien nos ha escrito una entrañable carta.

En este país Katya se ha convertido en nombre sagrado, como el de monseñor Romero. Todos queremos mantenerla viva entre nosotros. Y que su presencia sea vivificante. Que nos haga vivir para los demás, muy especialmente para las víctimas, antes que para nosotros mismos.

Hemos comenzado la eucaristía pidiendo perdón por el gravísimo pecado que hemos cometido en este país, y en todo el mundo, contra las niñas y los niños. Ahora queremos comprometernos a trabajar por ellos, para que se conozca su verdad, se les haga justicia y se les ofrezca reparación. Esto significa transformar radicalmente nuestra sociedad. Ante todo, que no se repitan abominaciones como la de Katya. Y significa trabajar con esperanza y decisión para que en lugar de la impunidad reinante se imponga el rendir cuentas, y para que la mentira quede enterrada por la verdad, la corrupción por la honradez, la insensibilidad por la compasión y el leguleyismo que da muerte por el espíritu que da vida.

Se lo debemos a las víctimas. A Katya, víctima infantil, sin voz, inocente e indefensa, y a los miles de niños y niñas de El Sumpul y El Mozote. Y se lo debemos a monseñor Romero, víctima en la madurez de la vida, de palabra poderosa, ánimo para unos y juicio para otros, y a los miles de salvadoreñas y salvadoreños comprometidos con la justicia y la verdad: maestros y estudiantes, religiosas y sacerdotes, campesinos y campesinas sobre todo.

Estamos en una capilla. Lo que acabamos de decir puede proclamarse en plazas, universidades y salas de audiencias, y ojalá se hable de ello en discursos políticos, conferencias de derechos humanos, querellas judiciales. Cada una de esas palabras puede ayudar, de una manera específica, a recordar a Katya y a comprometerse con ella.

Pero Hilda María nos ha invitado a venir a una “capilla”, que es la casa de todo ser humano de buen corazón, sobre todo la casa de pobres y sufrientes. Y es la casa de Dios. Hilda María cree que “en la capilla” podemos pensar y comprometernos, muy específicamente, “desde Dios”. Y eso, para personas creyentes, es muy importante.

No lo ha hecho por rutina, como se nota en la formulación de lo más querido para ella. Al invitarnos nos dice que cuando piensa en Katya sabe “que está en los brazos de nuestro amado Señor Jesús”. Y cuando piensa en sí misma dice: “Le pido a Dios que me dé más fortaleza”. Recita una larga letanía de personas e instituciones a quienes agradecer, pero “ante todo a Dios Todopoderoso”.

Que estemos ahora en una capilla y celebrando una eucaristía -el asesinato y la resurrección de Jesús, una víctima- no es, pues, pura circunstancia. No es sólo una forma posible de recordar a Katya, sino que tiene un inmenso potencial. En una capilla podemos hablar con total libertad, sin tener que cuidar -a veces maquillar- el lenguaje y el concepto para que sean correctos bajo la presión de todo tipo de poderes: políticos, militares, económicos. Y podemos hablar con total radicalidad, sin tener que medir la hondura -o la locura- de lo que denunciamos y anunciamos.

Y eso es así porque en una capilla estamos ante Dios y recordamos a Jesús, defensor de las víctimas y víctima él mismo. Ante Dios -y muy posiblemente sólo ante Dios- podemos formular los sueños más queridos de los seres humanos -por ahí quiero empezar-, que se hacen más hondos ante la pesadilla que son los sufrimientos de los niños. Es cierto que la realidad nos hace regresar a esas pesadillas, pero ante Dios podemos soñar con fundamento. Aunque casi siempre ocurre lo contrario, en la cruz de Jesús “el verdugo no triunfó sobre la víctima”, pues Dios le devolvió a la vida. Pero no sólo eso. El crucificado desencadenó historia, una Iglesia como la de monseñor Romero. Y su Espíritu se ha manifestado en la fuerza de testigos y mártires, un inmenso mar de nobleza y generosidad.

Hoy, recordando a Katya, seguimos soñando que resplandezca la verdad y termine la impunidad. Soñamos con el milagro que acarició Ezequiel: “Que el corazón de piedra se transforme en corazón de carne”. Y con la utopía de Isaías: “Que lobos y corderos coman juntos”.

Y ante Dios, no sólo ante la firma de acuerdos, ni siquiera ante nuevas leyes, por difícil que sea, podemos soñar lo más difícil: que los victimarios, asesinos y violadores, tengan el coraje de pedir perdón, y el coraje mayor de aceptar el perdón que les ofrecen las víctimas. Sólo cuando los victimarios pidan perdón y se dejen perdonar, el país cambiará radicalmente. Ante Dios podemos soñar que Katya y todos los niños y niñas víctimas pueden ablandar y tocar las fibras más hondamente humanas de los mayores.

El horror en la calle: la muerte y el abuso de los niños. Todo esto puede parecer locura, y lo es, pues una capilla es lugar de sueños y locuras. Pero Dios es el primero que nos pide salir de la capilla e ir a la calle, para transformarlos en compromiso, trabajo y lucha. Que estos sueños se hagan realidad siempre ocurrirá con ingentes problemas y graves riesgos, y siempre en lucha contra quienes no quieren aceptar los sueños que humanizan. Los resultados podrán ser pequeños y desanimantes, pero pueden crecer como el grano de mostaza y convertirse en árbol frondoso.

La decisión de seguir luchando por las víctimas, siempre, sin claudicar, puede ser cosa de la capilla, pero en la calle lo primero que se nos exige es la honradez con lo real: ver cómo campea la cultura de la muerte, que se ceba en los niños y las niñas. Cada cinco segundos un niño muere de hambre, “asesinato”, lo llama Jean Ziegler, pues hoy es fácilmente posible eliminar el hambre. En el Congo cada kilo de coltán, mineral estratégico del que se apoderan las empresas de occidente para construir misiles y teléfonos celulares, cuesta la vida de dos niños, quienes lo buscan escarbando en recovecos de las montañas, y mueren bajo la lluvia, llevados por riadas o asfixiados. El abuso de niños y niñas, según los informes, va en aumento en la región centroamericana. Ésta se ha convertido además -especialmente Costa Rica y El Salvador- en destino de turismo sexual. Y con tristeza y vergüenza tenemos que añadir, los casos de pedofilia de los sacerdotes en varias partes del mundo.

En la “calle” tenemos que combatir y eliminar ese horror. Y desde la “capilla” tenemos que escuchar las palabras de Jesús: “Al que escandalice a unos de esos pequeños que creen sería mejor para él que le pusieran alrededor del cuello una piedra de molino y lo echasen al mar” (Mc. 9, 42). ¡Qué diría hoy Jesús de Nazaret!

El compromiso: un colegio que mantiene viva a Katya. En la ”calle” también nos encontramos con gente que lucha por los niños. Katya ha desencadenado una corriente de generosidad y de trabajo desconocidos. La Hermana Nidia, rectora de este colegio, lo ha dicho magníficamente, al leer el comunicado de la comunidad educativa. “A Katya la mató el sistema, y la ha resucitado la sociedad”.

Muchos hombres y mujeres, muchos niños y niñas de El Salvador, no han dejado que Katya caiga en el olvido. Desde 2004 se han recogido 46 mil firmas para forzar a la Fiscalía a reabrir el caso, y el apoyo proviene -cosa nada habitual- de personas e instituciones de ideologías diferentes e incluso contrarias. Katya ha ayudado a que la población abra los ojos a lo que pasa con otros niños y niñas; a que padres y maestros cuiden mejor de sus hijos y alumnos; a que médicos y jueces tomen mayor responsabilidad en estas situaciones. El colegio donde estamos ha acompañado incondicionalmente a Katya durante estos 10 años. Toda la comunidad, las hermanas oblatas, profesorado, personal administrativo, alumnos. Son un ejemplo a seguir

Hace valer lo más humano de los derechos humanos. El IDHUCA ha trabajado con denuedo y sin desfallecimiento, en medio de grandes dificultades, falsedades y vilezas, que aconsejaban abandonar el trabajo, y hasta el día de hoy persiste firme en exigir el esclarecimiento del caso. Lo más importante que ha conseguido ha sido, quizás, generar conciencia colectiva de que las víctimas tienen dignidad, que esa dignidad hay que respetarla y promoverla. Conciencia colectiva, también, de que hay que exigir verdad y mantenerse en ello, proclamando que el fundamento y las razones de la verdad no están en manos de políticos, ni del Ejecutivo, ni del poder judicial. Las víctimas son el sacramento primordial de la verdad. Y son la máxima autoridad, en palabras de Metz, ante la que no hay apelación posible. La poseen antes que quienes están investidos de cualquier potestad en la sociedad civil y eclesial.

Este trabajo del IDHUCA es una lucha implacable contra la impunidad, y será un gran logro la abolición de la injusta amnistía de 1993. Con todo, el fruto más humanizador y duradero es la superación del miedo, de lo cual dieron un magnífico ejemplo las víctimas que hablaron en la Semana de la Justicia Restaurativa, celebrada en la UCA. Hablaron con libertad, con dignidad, con creatividad en sus peticiones y exigencias, muchas veces con la mano tendida para conceder perdón. Y hablaron sin miedo.

En el trabajo por Katya, lo más profundo que está en juego -pienso- no es ganar un caso, sino ganar libertad en contra del miedo, ganar audacia en contra de la arrogancia y el poder, ganar esperanza en contra de la resignación. Lo que está en juego es ganar humanidad. En la medida en que esto ocurre “otro El Salvador es posible”.

Tarea de todos. Todos tenemos que trabajar para que se haga realidad lo que acabamos de decir. He hablado del colegio y del IDHUCA, pero lo debemos hacer todos. En cualquier caso por ser humanos, y ciertamente si somos cristianos. Trabajar por lo humano violado -por los derechos humanos- no es patrimonio ni obligación de una profesión, sino que es la profesión de todos, y con características específicas. Es una vocación, respuesta a la llamada que no podemos ignorar: vivamos y trabajemos para ser todos humanos. Es devoción, pues debemos aplicarnos a la tarea con fervor en el trabajo y con veneración hacia las víctimas, los Cristos crucificados de hoy. Está transida de profecía, lo que garantiza la autonomía propia de lo humano aun en los cauces legítimos de argumentación doctrinal y jurídica, y sobre todo profundidad. Y está transida de utopía, manteniendo siempre esperanza, la de las víctimas: habrá lugar para lo bueno (eu-topía) para lo cual ahora no hay lugar (ou-topía). Ejemplo preclaro de esta tarea, profesión y vocación, con devoción, profecía y utopía, es monseñor Romero.

Finalmente, en la capilla ante Dios. Katya se ha convertido en un símbolo de horror, pero también del despertar de un sueño macabro y de la sacudida a la indolencia de no hacer nada. En su lugar ha aumentado el trabajo y la creatividad. Terminamos con tres frases de la Escritura que nos animen e iluminen en la tarea.

“¡Consuelen, consuelen a mi pueblo!” (Ls. 40, 1), nos sigue pidiendo Dios ante el dolor de víctimas y supervivientes.

“Ya se te ha dicho, oh hombre, oh mujer, lo que debes hacer: ‘practicar la justicia, amar con ternura y caminar humildemente con tu Dios’” (Mi. 6, 8), nos sigue exigiendo Dios.

“Dichosos los que mueren en el Señor” (Apoc. 14, 13), palabras de consuelo ante la pregunta por la muerte de Katya y de muchas otras víctimas y mártires.

Termino con palabras de la carta de Hilda María: “Que Dios me los bendiga, proteja y cuide siempre y que nos permita un día no muy lejano abrazarnos y darle gracias por esa verdad y esa justicia que desde ya declaro podremos entregarle a Katy y a todos los que al igual que ella están a espera de ésta.”

Que la firmeza y generosidad de Hilda María
el amor de monseñor Romero
y la misericordia de Jesús a las víctimas
nos iluminen y acompañen siempre.

(*) Esta versión escrita de la homilía que con motivo de los 10 años del asesinato de la niña Katya Miranda pronunció Jon Sobrino el 4 de abril de 2009 en el colegio Sagrado Corazón, fue preparada por el sacerdote para publicarse en El Faro.net.”
FUENTE: http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20090413/noticias3_20090413.asp
Vea también: Katya Miranda: el triunfo de la impunidad
http://www.elfaro.net/secciones/especiales/katya_miranda/index.html

Estamos de regreso...

Después de aproximadamente cinco semanas fuera de circulación, que han servido para trabajar algunos asuntos pendientes, estamos de regreso. Trataremos poco a poco de ir poniéndonos al día con una importante cantidad de información atrasada.
Les hemos extrañado a tod@s y regresamos con nuevos ánimos